Visión del Flamenco en el cine mudo de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, desde nuestro centro, y más en concreto desde el Plan de Patrimonio, queremos dejar un documento en el que todo el mundo pueda acercarse a ver y disfrutar la visión que del flamenco se tenía a finales del sXIX y comienzos del sXX, en los albores del cine. En 1894, la Edison Manufacturing Company grabó a la bailarina almeriense Carmencita , primera impresión histórica de una mujer en movimiento. Desde ahí el flamenco ha tenido un largo recorrido hasta hoy, del que hay numerosos testimonios escritos, orales y filmados, muchos de ellos disponibles en la red. Aquí dejamos un ejemplo de ellos, y si alguna persona quisiera ampliar información, recomendamos la lectura del artículo de Cristina Cruces , del Grupo de Investigación GEISA, Universidad de Sevilla , titulado Bailes boleros y flamencos en los primeros cortometrajes mudos. Narrativas y arquetipos sobre «lo espa ñol» en los albores del siglo XX. Esperemos que lo disfruten....